ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE CONTADURÍA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE - ASECUVA
  ¿QUÉ ES UNA PONENCIA?
 

ESCRIBAMOS UNA PONENCIA

Por: C.P. Marco Machado
 
¿QUÉ ES UNA PONENCIA? Es un texto escrito organizado y claro, en el cual ponemos (sometemos) a consideración de unos pares (científicos, investigadores, docentes, profesionales, técnicos, estudiantes, etc.) una visión de un problema o tema de interés común (de la comunidad científica, académica, profesional, practicante o estudiantil). Es una puesta en común de algunos planteamientos que harán parte de la tradición escrita de dicha comunidad.
 
¿CÓMO HACER UNA PONENCIA? Hacer una ponencia representa organizar las ideas y clarificar la puesta en común de esas ideas para comunicarlas, compartirlas. En otras palabras, comunicar las ideas es un proceso social, que nos permite crecer y puede permitirnos trascender.
 
Para elaborar una ponencia necesitamos articular motivación, estado del arte y creación, elementos que nos hacer ser mejores humanos en sociedad. 

Motivación
Estado del arte
Creación
 
Escoja un tema de su interés
 
Revise y lea la literatura sobre el tema, pregunte sobre el tema a profesores.
 
Elabore resúmenes o síntesis sobre sus lecturas que permitan responder la pregunta ¿Qué aspecto del tema me interesa? ¿Por qué?
 
Plantéese un problema de interés en marco del tema seleccionado
Revise y lea la literatura sobre el problema, pregunte sobre el tema a investigadores, profesores, expertos, etc. desde diversos enfoques y disciplinas.
 
Elabore resúmenes o síntesis sobre sus lecturas que permitan responder la pregunta ¿Qué tanto se sabe del problema? ¿Qué posiciones existen frente a éste?
 
Plantéese cual es la idea principal que a Usted le encantaría defender para aportar a resolver o ver de manera diferente el problema
 
Escoja unas ideas a favor y en contra de su idea principal. Invite a autores y recoja “evidencias” de la “realidad” que le permitan defender la idea principal o algunas ideas secundarias que apoyen la idea principal.
 
Elabore un borrador donde recoja las ideas a favor, en contra y las que, sin ser a favor o en contra, considere interesantes.
 

Bébase las ideas, familiarícese con ellas, que el único que aprenda no sea el papel. 

Idea(s) central(es) o principal(es) a defender
 
Ideas secundarias (apoyan la ideas principales)
 
Argumentos (desarrollo de las ideas secundarias)
 
Autores que apoyarán la argumentación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Organice el texto de la ponencia de manera deductiva (partiendo de lo más general a lo particular). Si tienes organizadas las ideas será más fácil exponerlas de manera escrita.
 
Contexto del problema (Capítulo I)

Elementos del problema (Capítulo II)
 
Relación entre elementos del problema (Capítulo III)
 
Nueva forma de “ver” el problema, crítica a quienes han abordado el problema, alternativa de solución... (Capítulo IV).

Elabore el esqueleto como si ya tuviera la ponencia y empiece a enriquecerlo con ideas:

Introducción o presentación
Capítulo I
Capítulo II
Capítulo III
Capítulo IV
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
 

 Ejemplo: Me interesa el Tema del control. Me inquieta el problema de cómo el control aporta a las organizaciones.

Introducción o presentación (Tu intención al presentar la ponencia, tu problema abordado, tu justificación, tus referentes teóricos generales, la idea que intentas demostrar o poner, etc..)
Capítulo I. Economías globalizadas, neoliberalismo y competencia (Contexto del control)
Capítulo II. El control de las organizaciones
Capítulo III. Las organizaciones: Competitivitidad y efectividad en las empresas modernas
Capítulo IV. El papel del control en las organizaciones contemporáneas
Conclusiones (¿A qué idea definitiva llegaste? ¿Es válida tu idea principal?)
Recomendaciones (¿Qué sugerencias haces a tu comunidad frente al problema abordado?)
Bibliografía (¿Qué autores y con qué libros te apoyaron en tu exposición central?)
Anexos (Escrito para la reflexión, tablas, figuras, etc.)
 

El título de tu ponencia deber ser muy sugerente, preciso, conciso y coherente con el tema o problema que has abordado.

PONENCIA: PUESTA EN COMÚN DE UNAS IDEAS QUE NOS PERMITE SER MEJORES SERES HUMANOS y TRASCENDER. HACER PARTE DE UNA COMUNIDAD, DE LA TRADICIÓN ESCRITA Y DE LA COMUNICACIÓN ES UN COMPROMISO HISTÓRICO...
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis