
CARNAVAL: UNIDOS POR LA VIDA
En ésta como en otras ocasiones, la marcha organizada por FENECOP se enmarca en el objetivo de manifestar a la ciudadanía los propósitos de nuestra organización, los cuales, tienen un matiz político que atiende a la función social del saber y el hacer contables. En este sentido, se convoca a la comunidad estudiantil contable a una manifestación que promueva: la lucha por el derecho a la vida, el rechazo de toda manifestación estatal o privada que vaya en contra de la justicia social, el trabajo en pro de la unidad, la promoción y el desarrollo de una educación contable nueva, el rescate y la defensa de los valores autóctonos del pueblo colombiano y la lucha por la soberanía nacional. En este marco, se pretende resaltar algunas de las coyunturas o problemáticas que han afectado, y afectan actualmente a nuestro país.
Ésta también es una nueva oportunidad para hacer una denuncia de todos aquellos sucesos sociales, económicos y políticos, que ameritan ser denunciados, tales como: la injusticia laboral, el desplazamiento de los pueblos a causa de la guerra, los escándalos en el Gobierno, los crímenes de Estado, las desigualdades sociales y económicas, el detrimento de la educación pública, la permanente violación de los derechos humanos, entre otros. Por todo esto debemos unirnos en una sola voz que tenga todos los dialectos existentes a lo largo y ancho de nuestra geografía nacional, manifestándonos en procura de una educación contable encaminada al desarrollo social de nuestra nación.
En este sentido, la marcha en el XX CNECP será de carácter político-cultural, donde se generará un espacio de manifestación artística representado en un carnaval: “Unidos por la Vida”, congregando a los estudiantes y profesionales de la contaduría y llegando a otros sectores de la población; proponiendo alternativas de cambio y reivindicando la vida a través de una fiesta.
Así pues, se invita a las delegaciones de las universidades asistentes a hacer presencia en este carnaval, con todos aquellos elementos y objetos que identifiquen y caractericen el sentir y la esencia de su tierra (traer banderas, antifaces, tambores, gorros, pitos, bombas, ponchos, sombreros, trajes típicos, entre otros).
Es de resaltar que será el espacio propicio para que los colectivos de trabajo, los grupos de estudiantes y demás, realicen la denuncia de las situaciones problemáticas de su Universidad y de su región.
Fecha: Viernes 02 de mayo de 2008
Hora de salida: 5:30 p.m.
Lugar de concentración: Plazoleta de la biblioteca Mario Carvajal. Ciudad universitaria Meléndez Universidad del Valle.